22 septiembre 2016

Pruebas iniciales

Aparte de que son un auténtico desperdicio de tiempo y de papel, porque ni los mejores alumnos recuerdan cómo hacer la mitad de los ejercicios después de tres meses de vacaciones, y hay que volver a recordarlo todo, tanto en la prueba inicial de uno de los institutos que conozco, como en el temario de segundo de otro, piden calcular raíces cuadradas a mano.

Perdona, ¿abogamos por el uso de las nuevas tecnologías en el aula, la integración de las TIC, hacemos cursos de pizarra digital en el CEP, nos reciclamos, y les prohibimos que usen la calculadora para hallar la raíz de 75? Me parece un auténtico atraso. Por amor de dios, si llevan una calculadora en el bolsillo de atrás del pantalón 18 horas al día.

Yo me niego. Volveré a tener que enfrentarme con el departamento, pero que un alumno pierda quince minutos multiplicando y dividiendo decimales para hallar el área de un decágono, me parece una manera impresionante de desmotivarles y hacerles ver que las matemáticas no sirven para nada, porque nunca llegamos a ningún sitio. Porque todos los teoremas de Pitágoras son 3, 4 y 5 o sus tres primeros múltiplos. Y el mundo real no es así.

Los míos van a usarla. En tercero. Porque ya han aprobado números decimales en sexto, primero y segundo. Y porque no se trata de eso, sino de resolver ecuaciones de cuarto grado. ¿Cuántos Ruffinis pueden hacer en una hora sin una calculadora? ¿Tres? Pues entonces todos sacarán un tres en el examen.

Yo no voy a enseñarles a hacer raíces cuadradas a mano. No voy a dar clase como se hacía 50 años atrás.


19 septiembre 2016

Otra vuelta de tuerca

Si nos han quitado las dos horas de reducción por bilingüismo y la tutoría administrativa ha dejado de formar parte del horario regular para pasar al no regular... resulta que este año trabajo tres horas más que el año pasado... por el mismo sueldo.

Y los sindicatos dándose golpes en el pecho por todo lo que han conseguido en sus maravillosas mesas sectoriales. En lo que a mí respecta, y con diferencia, el peor horario que he tenido en toda mi vida.

Planteándome pillarme unos añitos de excedencia que estoy. Que os den a todos. Es imposible dar clase porque no nos dejáis dar clase. Es imposible mejorar la calidad de la educación en España cuando cada año nos apretáis un poco más.

Y eso sin contar las horas que echamos en casa. Venga, esta semana vamos a corregir 120 pruebas iniciales, que la evaluación es a finales de mes.

De puta madre. Qué bien vivimos los profesores.

15 septiembre 2016

Distinto nombre: la misma mierda

Preferencias de horario: entrar lo más tarde posible y no tener clase a primera hora.
Horario: Cuatro clases a primera hora y una guardia. Los cinco días, a primera.

Yo iba con muy buena disposición, pero a 15 de septiembre, primer día de curso, acaban de perder un profesor. El respeto no sólo hay que exigirlo, hay que empezar dándolo.

Al carajo todos. El próximo curso me pido una excedencia y que les den a todos.


10 septiembre 2016

Herencia

- "El año pasado tuvimos muchos problemas con el profesor de matemáticas bilingüe, así que los tres segundos los hemos desdoblado, a ver s con grupos de 15 conseguimos sacarlos adelante. Hay que darles caña."
- "A la orden."
Unas veces porque se van a jubilar, otras porque tienen Asperger, o simplemente porque son unos vagos, salvo que me herede a mí misma siempre me encuentro con el mismo patrón.
Pues a la calle. ¿Para qué demonios tenemos una inspección? ¿Por qué son los buenos profesores los que tienen problemas y esta gente sigue consiguiendo una vacante todos los años? Si no sirves, si no tienes ganas de trabajar... a la fucking street.

09 septiembre 2016

Me quito el sombrero

Mi directora opina que los directores no deberían escoger dar clase en los segundos de bachillerato, porque hay que estar muy centrados con ellos, por el tema de la selectividad, y ellos (los directores) tienen demasiadas cosas en la cabeza.

Es la primera persona que conozco que no se pilla directamente las cuatro horas del segundo de bachillerato de ciencias, y ahí os quedáis.


08 septiembre 2016

Reclamaciones

Reunión de equipo educativo el próximo lunes para atender la reclamación, por escrito, de una madre que quiere saber por qué su hijo repite con tres suspensos, pero el de dos mesas más allá pasa de curso, también con tres suspensos.

Pues mire, señora, porque esto es un cachondeo y sólo nos falta echarlo a cara o cruz, o pasarlos directamente a todos.

¿De qué sirven entonces la votación y el informe que se hicieron durante la pasada sesión de evaluación, si ahora hay que repetirlo todo?

Yo me reitero. Tres asignaturas suspensas, repites cursos. Es más, tres asignaturas suspensas y eres PIL, y repites curso. Tripites. Ya está bien de crear bolsas de vagos dentro de las clases porque saben que sólo por colorar Pikachus (si hay suerte, que así por lo menos están callados) eventualmente acabarás pasando de curso. Y hasta sacándote el título, si me apuras.

Te entran ganas, como a mí, de pillarte dos años de excedencia y desaparecer de la faz de la tierra.


07 septiembre 2016

Votaciones

Alumno con tres asignaturas suspensas en septiembre. El mismo u otro, da igual. El equipo educativo tiene que votar si pasa de curso o repite, dependiendo de si tiene "la madurez intelectual y emocional suficiente y ha adquirido las competencias básicas." Lo que a mí, que soy de la vieja escuela, me suena a "dependiendo de las ganas que tengamos de quitárnoslo de en medio y que siga puteando a los mismos compañeros u a otros nuevos."

Al grano. Votamos, y una de las profesoras que le ha aprobado su asignatura, aboga por que el alumno repita curso. Y salta la directiva: "Pues eso no tiene ningún sentido. ¿Le has aprobado pero quieres que repita? Es que es absurdo." A lo que responde otro compañero: "Absurdo es lo que estás diciendo tú. Si le han quedado tres suspensas es que ha aprobado siete, y por esa misma regla de tres no haría falta votar nada, porque ya hay siete profesores a favor de que pase, los que le han aprobado, y tres que no, y ganan por mayoría."

Arrea.

No me extraña que al final de cada curso siempre haya cinco o diez profesores que salen escopeteados. Los que no tenemos la suficiente paciencia como para que estén un año tocándonos las narices.


06 septiembre 2016

Cachondeo de evaluaciones

Vamos a pasar a segundo a un alumno que ha estado todo el año tocándose los mismísimos, que le han quedado cinco para septiembre y ha aprobado dos entregando sendos cuadernillos, pero a otras dos ni siquiera se ha molestado en presentarse. Vamos, que era de compensatoria y todo el material adaptado y con dibujitos de colores. O en blanco y negro, que no está la cosa para derrochar dinero en las fotocopias.

Venga, que le han quedado tres, ¿quién vota para que le pasemos de curso? Es que es muy alto y como que va a desentonar,

Pues no. Va a repetir.

¿Que hay que hacer un informe para cada alumno que tiene tres suspensos, justificando por qué repite o por qué promociona? La última vez que lo miré la ley decía que con tres se repite curso, salvo casos excepcionales. ¿Qué informe hace falta entonces? Las notas son el informe. Te han quedado tres.

Inglés, Matemáticas y Ciencias Naturales.

No hay nada que discutir. Y mucho menos por sistema para todos aquellos a los que le quedan tres.


01 septiembre 2016

Nuevo curso, empezar de nuevo

Y el sistema es tan absurdo que cada año toca cambiar de centro, de compañeros, de alumnos, de forma de trabajar... porque nunca terminas de estar donde deberías. Porque aprobar las oposiciones no da derecho a nada, y aprobarlas con plaza sólo te permite entrar en una ruleta rusa donde sortean todos los pueblos de Andalucía, especialmente los de la Andalucía profunda.

Creo que existen pocos trabajos donde tengas que dejar más amigos por el camino, repartidos a lo largo de miles de kilómetros cuadrados.

Nos vemos, estamos en contacto, ya te llamo. ¿Cómo quedar a tomar café con alguien que vive a 300 kilómetros de distancia?

26 agosto 2016

Asignaturas bilingües

Hace un par de días, hablando con una compañera de hace dos años y también bilingüe, le pregunté cómo se distribuían las materias en su centro. "Pues el curso donde yo dé, mi asignatura es bilingüe." "Entonces, ¿tú puedes escoger niveles?" "Sí, claro. Es más, antes del verano me preguntaron qué quiero dar este curso. No sé si volver a pedirme los que tuve el año pasado."

Pues eso digo yo, ¿no?

23 agosto 2016

Oposiciones vs. bolsas

Nunca me había parado a pensarlo, pero hablando hoy con una amiga me he dado cuenta de que es mejor entrar por bolsa, sin haber aprobado las oposiciones, que aprobar las oposiciones y que no te llamen para trabajar.

En el primer caso, con un solo día de trabajo, pasas a ser interino de por vida. En el segundo caso, te sacan de las listas por no tener tiempo de servicio.

Así que en realidad aprobar las oposiciones no sirve para nada.

Absurdo.

18 agosto 2016

Bilingüismo

La idea de convertir los institutos en centros bilingües no era mala, pero como siempre llegaron los pedagogos, los psicólogos, y en general todos esos entendidos en la materia que nunca han puesto un pie en una clase de esas de primero de la ESO a treinta y tantos, y decidieron que la implantación no era buena.

Que era discriminatoria.

Como siempre, se le pregunta a todo el mundo menos a los que en realidad dan clase, a los profesores. Mientras en otros países del mundo los "maestros" pertenecen a las élites, junto con los médicos y los arquitectos, aquí somos poco más que un rebaño de ovejas que tiramos para un lado o para otro según nos arreen desde la izquierda o desde la derecha. Nosotros sabemos que algo no funciona, y por supuesto sabemos que algo no va a funcionar, ¿pero a quién demonios le importa nuestra opinión? Nosotros calladitos que ya cobramos mucho y tenemos muchas vacaciones, que encima vamos a quejarnos.

Usted no viviría en una casa con grietas en el techo y en las paredes. Usted no dejaría que a su marido lo operara una persona que no ha hecho la carrera de medicina. ¿Por qué deja a su hijo en manos de personas que no tienen ni idea de lo que están haciendo con él?

El bilingüismo se implantó como una forma de que los alumnos que tuvieran aspiraciones más altas, capacidad, interés, o simplemente a sus padres encima, pudieran tener una especie de "refuerzo de inglés transversal", introduciendo dicho idioma en asignaturas científicas. Por lo menos los niños aprenderían nuevo vocabulario, reforzarían las estructuras gramaticales, y practicarían el hecho de tener que expresarse en otro idioma. En un instituto de tamaño medio existía una línea bilingüe, petada de alumnos, rozando el número máximo permitido por ley, y dos líneas no bilingües con muchos menos alumnos.

Y funcionaba, coño. Que yo entiendo que para el resto de los profesores, los que les tocaban las otras dos líneas, no era justo. Pero oye, que vosotros tenéis los bachilleratos, que a nosotros no nos dejáis ni olerlos. ¿Eso sí os parece justo?

Hasta que llegó algún listillo con la palabra mágica. Discriminatorio. Y no se le ocurrió nada mejor que implantar que todo el instituto sea bilingüe, todas las líneas, todos los alumnos.

Incluidos apoyos, compensatorias, los cafres, los elementos radiactivos, los que no quieren estudiar y los que cuentan los días para cumplir los 16 años y largarse. A esos nadie los ha tenido en cuente. Ah, sí, que ahora es cuando les hemos tenido en cuenta, porque vamos a darle las clases en inglés.

Pero si no pueden ni en español. Pero si no les interesa, pero si me cuesta la misma vida que hagan una ficha del cuadernillo.

¿Ahora es cuando están bien atendidos? ¿Ahora es cuando el sistema es justo? Integración no significa atender por igual a todos los alumnos, sino atender a cada alumno según sus necesidades o sus aspiraciones. Es ahora cuando estoy discriminando a "los buenos" porque no puedo dedicarles el tiempo que necesitan, porque tengo un grupo de diez alumnos en el aula que no se enteran de nada. En el mejor de los casos me llaman para preguntar dudas y me interrumpen la clase viente veces. En el peor de los casos se aburren y se ponen a hablar con el de al lado. Normal. ¿Qué van a hacer los pobres? ¿Y qué hago yo con los otros veinte mientras tanto?

Esto no funciona.

Aquí es donde cada centro, interpretando la ley desde su propia situación y características. implanta el bilingüismo como puede y como les dejan. Hay quien efectivamente tiene todos los grupos bilingües, pero organizados por niveles. Este es le grupo bilingüe puro, y este es el grupo bilingüe. Y a cada uno de ellos les daremos clase según sus necesidades.

En otros se echan a los noventa y dos alumnos en una bolsa y se barajan y salen tres grupos homogéneos, donde hay de todo. A treinta o más cada uno. Con un poco de todo.

Y hay quienes todavía mantienen su línea bilingüe contra viento y marea.

¿Cómo puedo tener a alumnos de compensatoria en una clase bilingüe en una asignatura instrumental? ¿Cómo voy a tener a alumnos de compensatoria, de los que tengo que ocuparme yo en exclusiva, en una clase de matemáticas bilingüe a treinta? ¿Pero es que nos hemos vuelto locos?

"No vayas a dar la clase en inglés, que no se enteran." Pues entonces vaya mierda de profesor bilingüe que soy. ¿Qué integración es darles a esos alumnos un cuadernillo en español? ¿POrque así son bilingües sobre el papel y mira qué bien quedamos ante Delegación y en las estadísticas?

"No se te vaya a ocurrir hablar en inglés."

Aquí es donde yo, lo siento, les saco el dedo y me pongo de malas con la directiva, el resto del departamento, o quien haya tenido la feliz idea. Si querías un payaso de feria, haber pedido un payaso de feria. Has pedido un profesor bilingüe.

"Pues bajamos el nivel. Total, todavía estamos por encima de los mínimos del decreto."

Claro, eso sí que funciona. Bajamos el nivel, damos las clases en español, y el porcentaje de aprobados sube como la espuma. Pero el que decida que quiere ser ingeniero va a llegar a la universidad sin saber hacer la O con un canuto.

No.

Y además, no creo que a ese centro le importen un pimiento sus alumnos, porque igualar por debajo no es la forma de arreglar el problema.

Claro que total, son los primeros y segundos de la ESO y se los vamos a largar al interino de marras que nos manden este año. Que se las apañe como pueda.



17 agosto 2016

Bolsas extraordinarias

De vez en cuando, y con más asiduidad de lo que creemos algunos, las listas de interinos de alguna especialidad se quedan vacías y hace falta abrir una bolsa extraordinaria para poder cubrir sustituciones en lo que queda de año. Presentando el título de haber acabado la carrera o grado y la acreditación de haber realizado el CAP, o el Master, supongo, uno ya está acreditado de forma EXTRAORDINARIA, para dar clase.

EXTRAORDINARIA.

En contra de lo que piensan muchos, y eso que yo soy de matemáticas, extraordinario no significa por sistema fantástico y maravilloso. El prefijo extra significa no, fuera de.

Extraordinario = de forma no ordinaria.

Es decir, sin haber superado el proceso ordinario para poder dar clase que consiste en aprobar las oposiciones. Sin plaza, esa es la mala suerte. Porque el sistema de acceso, con el que sigo sin estar de acuerdo, estipula que los aspirantes que aprueben pero no obtengan la plaza pasarán a ser interinos.

No es lo más malo que tiene dicho sistema de acceso. Hasta aquí más o menos de acuerdo.

Pero lo que es intolerable es que esas personas que han accedido al sistema por bolsas extraordinarias, sigan formando parte del cuerpo de interinos una vez que se han celebrado de nuevo oposiciones, y además se les ordene por tiempo de servicio. ¿Perdona?

Todos conocemos a ese interino que entró por bolsa, lleva diez años trabajando, y ni se molesta en prepararse las oposiciones porque sabe que está entre los primeros de la lista en su especialidad, y que el año que viene le dan vacante seguro, y hasta este curso al lado de su casa además. ¿Para qué voy a estudiar ya com cuarenta años que tengo? Es que sería tonto.

Y a lo que yo voy. ¿Quién y cuándo ha acreditado que esa persona "sirve" para ser profesor? ¿Qué tipo de criba ha pasado? Porque los otros por lo menos han aprobado las oposiciones, han desarrollado un tema y se las han visto con un tribunal.

¿Que extraordinariamente hace falta gente en una especialidad? De acuerdo, abrimos la bolsa y nos las apañamos como podamos. Pero en cuanto se convoquen oposiciones la bolsa se cierra, y si esas personas no consiguen aprobar (con o sin plaza) a la calle. Me da igual el tiempo de servicio que tengas. Llevar diez años haciendo algo no significa que seas capaz de hacerlo bien.

Yo llevo diez años explicando geometría en el espacio y no soy capaz de dibujar una pirámide octogonal ni un haz de planos.

El sistema de acceso actual es una porquería, pero al menos supone una cierta criba. No estamos hablando de llenar bolsas de patatas, por amor de dios.



13 agosto 2016

Destinos definitivos

Hasta la coronilla estoy ya de los grupos de whatsapp de los últimos institutos por los que he pasado repletos de interinos lloriqueando por los destinos que les han dado este año. En mitad de ninguna parte y más lejos que el año pasado. Hasta la coronilla de los lloriqueos de los interinos, esto es.

Los mismos interinos que, al preguntarles hace un mes por las oposiciones, decían directamente que no habían abierto un libro o que "demasiado bien me ha salido para lo poco que he estudiado."

¿No has aprobado las oposiciones, no has sacado la plaza? Si hubiera existido alguna circunstancia que te impidiera estudiar, yo estaría contigo. Si lo hubieras intentado, estaría contigo y diría que qué mala suerte, pero desde el momento en que no has tocado los apuntes, sí, los definitivos, las comisiones de servicio y los aprobados en el año en curso están por delante. Y vosotros os conformáis con lo que quede. El sistema es así.

Ya podéis empezar a estudiar para dentro de dos años.

12 agosto 2016

Colocación de efectivos 2016 - 2017: interinos

Ayer escuchaba a muchos de mis compañeros de años anteriores lloriquear en los grupos de whatsapp porque los han mandado muy lejos de sus casas, a sitios que a veces han tenido que buscar en el mapa.

La misma gente, exactamente, que cuando salieron las notas de las oposiciones hace unas semanas comentaban que "demasiado bien les había salido para  no haber abierto un libro."

Puedo contar con los dedos de una mano, y me sobran cuatro, las personas a las que conozco que han estudiado en serio, teniendo cinco o más años de servicio, y no han sacado la plaza. Una.

Todos los demás que se lo han tomado en serio, todos, la han obtenido, y la mayor parte además tienen un destino muy bueno para este próximo curso, aun habiendo entrado en juego como "en prácticas".

A ver, seamos sensatos, tú eres un interino con ocho o diez años de tiempo de servicio, en un año en que se convocan cien o doscientas plazas en las oposiciones de tu especialidad, y además corren rumores cada vez más fuertes de que los definitivos van a poder pedir el concursillo. El sentido común dice que, si no sacas la plaza, vas a acabar haciendo turismo rural por la Andalucía profunda. Si a pesar de todo eso decides que no vas a tocar los apuntes... tienes exactamente lo que te has buscado. No entiendo de qué vienes a quejarte ahora. ¿O es que a los demás nos ha tocado la plaza en la lotería mientras estábamos en el bar tomándonos unas cañas?

¿Que el sistema de acceso es injusto? Evidentemente. ¿Que la ordenación en las bolsas es injusta? Evidentemente. Pero esto es lo que hay y todo el mundo conocía las reglas. Es como dedicarse al fútbol profesional mientras uno se empeña en encestar la pelota en la portería con las manos.

Estoy segura de que han pensado que aunque no hicieran nada, de todas formas iban a acabar en el pueblo de al lado, porque después de todo eso es lo que ha pasado en los últimos años. ¿Para qué preocuparse entonces? ¿Para qué sentarse cuatro horas todas las tardes, cuando uno ha llegado cansado del trabajo? 

10 agosto 2016

Colocación efectivos secundaria 2016 / 2017

Me parece increíble que estemos a 10 de agosto y todavía no se haya hecho pública la resolución de colocación de efectivos para el próximo curso que comienza el 1 de septiembre. ¿A qué están esperando, cuando todos los datos se introducen en un ordenador y es este el que ordena a los aspirantes? ¿Es que al ordenador también le han dado quince días de vacaciones?

A mí no me afecta en demasía porque, suceda lo que suceda, voy a seguir viviendo en la misma ciudad. En todo caso me ahorraría las dos horas diarias de coche para ir a trabajar al pueblo, ya que me han concedido en las provisionales un centro a cinco minutos andando de mi casa. Pero aun así, no es lo mismo continuar en el instituto que empezar en uno distintos, empezando por organización de las clases, material o libros de texto.

Lo peor son todos aquellos provisionales o interinos a los que les han dado vacante en un municipio distinto a aquel en el que viven y que no pueden desplazarse diariamente al mismo. Los que tienen que mudarse, buscar piso, decidir si se llevan a sus hijos o los dejan con su padre/madre, matricularlos en un nuevo colegio, y mil aspectos que ya deberían estar resueltos desde hace días. ¿Cuándo salieron las notas de las oposiciones? Desde el momento en que disponen de la lista de seleccionados en cada especialidad, el resto es inmediato.

Estoy harta de una Junta de Andalucía que se dedica a jugar con la vida de la gente con la mayor impunidad y sin la manor vergüenza. Porque para ellos siempre hemos sido números, no personas.

08 agosto 2016

Concursillo matemáticas

Alrededor de 450 vacantes se han concedido en la resolución provisional del concursillo en la especialidad de matemáticas en Andalucía. Eso significa, aparte del hecho de que hay cientos de vacantes disponibles que no salen en el concurso de traslados (porque no todas ellas se generan por circunstancias especiales como aumento del número de líneas (me río yo de los peces de colores) ni por funciones directivas de los miembros del departamento), significa que hay un mínimo de 450 profesores con destino definitivo que prefieren dejar su puesto y arriesgarse a cambiar de centro durante un año. Con todo lo que supone tener que comenzar de nuevo, pero con la ventaja de estar en CASA (lo que eso signifique para cada uno y sus distintas circunstancias).

Lo que resulta indignante es que esta medida no se hubiera adoptado hace años, porque resulta más que evidente que hacía falta. Y que deberçia mantenerse de ahora en adelante mientras sigan existiendo esas vacantes que cubrir.

04 agosto 2016

Educación interactiva

Este fue el comentario que escribí ante un artículo del periódico EL País que hablaba de la necesidad de introducir la educación interactiva en las aulas en detrimento de las clases magistrales. Como gente que usaba un dron para ver las pirámides desde arriba o juegos interactivos para aprenderse las capitales de los países europeos. "Pues que alguien me explique cómo uso un dron o un juego interactivo para explicarles las ecuaciones de segundo grado. ¿Que un Raichu les dé una descarga cuando no aciertan? También podría ponerlos en grupos a debatir si van por buen camino o no, claro. O simplemente decidir que para qué se las voy a explicar, si la verdad es que no sirven para nada. Que levanten la mano los que usan las ecuaciones en la vida diaria... Un montón de tópicos. No se trata de aprender, sino de enseñarles a pensar."

03 agosto 2016

Ratio

El curso pasado me ha tocad un instituto de un pueblo pequeño, y al tratarse de un pueblo pequeño, era el único instituto del pueblo. Eso significa que en él se congregaban todos los alumnos en edad escolar: alumnado en desventaja social, alumnado con necesidades educativas especiales, niños cuyo único problema era que no querían estar allí y venían obligados por los padres, llamadas a la policía, protocolos de absentismo, niños a los que les costaba la asignatura y superdotados. Todos mezclados en la misma clase.

Algún enteradillo de esos que seguramente nunca ha pisado un aula, o la última vez que lo hizo estábamos en la época de BUP y COU (donde éramos 42 en la clase y no pasaba nada), ha decidido que el número máximo de alumnos en una clase de ESO es de 33 alumnos. Eso significa que, a no ser que se matriculen 100 alumnos, tenemos tres líneas. Y pongo la mano en el fuego a que ese número 100 se cuela de estrangis en alguna parte con tal de no conceder un cuarto grupo.

Así que en una clase tienes 31 alumnos de once, doce o trece años, sentados como soldados durante seis horas al día, sin poder hablar, moverse, levantarse o salir del aula entre horas. Yo a eso lo llamo tortura. No hay que irse a Guantánamo. El sistema es inhumano. Porque son NIÑOS.

Y yo entro en dicha aula y me encuentro con los 31, y tengo 4 de compensatoria que no son capaces de seguir el nivel y necesitan que les traiga fichas. 3 de Apoyo que se supone que traen las fichas del aula específica, pero hoy no tienen ganas de sacarlas. 5 a los que directamente no les apetece trabajar, y de los 19 restantes hay 6 que no se enteran, 7 que van más o menos si le echamos una mano y el resto que parece que no tienen problema.

Yo los siento por parejas, a ver si se ayudan los unos a los otros. Porque soy un ser humano y me resulta completamente imposible atenderlos a todos. Y ni aun así. ¿Cómo les resuelvo la duda a los de compensatoria si estoy explicando en la pizarra? ¿Lo dejo todo y me voy con ellos? Y si los siento juntos se ponen a hablar porque se aburren. Normal.

Simplemente con que les dedicara dos minutos a cada uno, se me habría ido la clase y no habría hecho nada más. Si tuviera diez alumnos menos, podría ocuparme de todos sin problema.

No tenemos profesor de compensatoria porque con los recortes no hay dinero para mandarlo. Y doy una de las instrumentales, donde se aplica la compensatoria por ley.

Doy matemáticas bilingües.



Reválida en 4º ESO


Ya sé que cuando uno expresa su opinión en una red social, los demás se tiran sobre él como hienas hambrientas, pero ya estoy un poco harta de leer la noticia, compartida en infinidad de muros, de que los alumnos de 4º de la ESO que no aprueben DOS VECES la reválida, sólo podrán matricularse en la FPB.

Hace diez años que soy profesora de matemáticas. Y todos mis alumnos podrán atestiguar que soy uno de los profesores más duros que han tenido. Hago llorar a los alumnos el primer día de clase y suelo tener al AMPA agazapada en los rincones observando cada movimiento que hago. Me han amenazado con abrirme expediente, con llamar al inspector, han venido padres a pegarme, y todo porque LE EXIJO A SUS HIJOS QUE ESTUDIEN PARA APROBAR EL EXAMEN. 

Tengo compañeros que les dejan hacer las pruebas con el libro encima de la mesa. Compañeros que les dan un folio con las preguntas y las respuestas el día de antes. ESTE ES EL EXAMEN. Compañeros que aprueban a alumnos que han venido a clase tres veces en todo el trimestre "porque ese día me hicieron la ficha."

PUEDO ASEGURAR Y ASEGURO QUE NINGUNO DE MIS ALUMNOS, NINGUNO DE LOS QUE HAYAN APROBADO CONMIGO, TENDRÁ LA MENOR DIFICULTAD EN SUPERAR UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN EXTERNA. ¿Dónde está entonces el problema? 

¿Que han suspendido dos veces? ¿Se les ha olvidado todo lo que dieron en cuarto? Pues que se pongan a estudiar, que se tomen las cosas en serio. ¿Queremos que esas personas se conviertan en los médicos, los abogados y los ingenieros del futuro?
Porque digo yo que para ser ingeniero, y que no se te caiga el puente, habrá que saber física y matemáticas.

Para ser médico, y que no se te mueran los pacientes, habrá que saber biología y tener una buena memoria respecto al nombre y uso de los medicamentos.

Para ser abogado habrá que haberse aprendido miles de leyes y saber aplicarlas, organizándose mentalmente para crear un caso sólido. 

Y en todos los casos, tener capacidad de reaccionar ante situaciones inesperadas. Ser capaz de pensar y razonar.

¿Un economista que no sabe matemáticas? Nos hunde la empresa.

¿Quién ha programado el software de los ordenadores, que permite hacer todos los cálculos? Los informáticos. Lógica y matemática. Y aun así siguen cometiendo fallos.

Tienes que aprender a pensar, razonar, ejercitar la memoria, hábitos de estudio y de trabajo, autonomía personal... y la forma de hacerlo es dejarte solo delante de un folio en blanco, no en casa con el Word y la Wikipedia. Demuéstrame lo que eres capaz de hacer.

Y si no lo eres, lo siento, no estás capacitado para realizar estudios superiores, porque si te estrellaste en cuarto, te vas a estrellar en bachillerato o en un ciclo medio. Piénsalo, replantéate las cosas y vuelve a intentarlo. No están las cosas para andar gastando dinero en alguien que no muestra el interés necesario.

Una pregunta sin ánimo de ofender. ¿Eres tonto? No. Pues entonces eres perfectamente capaz de hacerlo, de lograrlo, de alcanzar tus sueños. Pero nadie va a venir y ofrecerte el trabajo de tu vida mientras tú te paseas por la ciudad cazando Pokemons. Salvo que quieras dedicarte a mejorar el software de la aplicación.